Los visitantes cuya preferencia sea alojarse en los apartamentos turísticos en el Cabanyal tienen que conocer las actividades de ocio que ofrece el lugar. Entre los atractivos de la zona se encuentran algunas de las calas más interesantes de este destino.
¿Qué es una cala?
Las calas se caracterizan por ser formaciones rocosas y erosionadas que se pueden encontrar cerca de los mares, ríos, océanos, lagunas o lagos. Una de sus principales características son la entrada protegida en forma de ensenada. Normalmente, sus aguas son tranquilas, las corrientes rápidas y carecen de oleaje.
Mejores calas a menos de una hora en Valencia
Cada vez son más los turistas que disfrutan del turismo slow y se toman la vida en calma para relajarse. El Cabanyal es un lugar mágico, situado en el corazón de un barrio pintoresco que ofrece lugares únicos a orillas del mar Mediterráneo, como sus famosas calas.
Cala del Faro en Playa de Punta Blanca (Cullera)
Esta cala tiene mucho encanto, aunque esté urbanizada. Es un sitio muy bonito y cómodo, con 140 metros de largo y 18 metros de ancho. Su arena es muy fina y es una buena opción para tomar el sol y darse un buen chapuzón.
Cala Rocosa en el Faro de Cullera
A diferencia de la cala anterior, este enclave no está urbanizado y destaca por ser un sitio virgen, por eso, el acceso es más difícil. Por lo tanto, es ideal para los visitantes que quieran iniciarse en la práctica del submarinismo. Igualmente, permite hacer snorkel en sus acantilados.
Cala de Oropesa la Vella en Oropesa del Mar (Castellón)
Realmente, se tarda muy poco en llegar a Castellón, ya que si se evitan los peajes, el turista podría estar en menos de media hora. Este lugar se considera una extensión de la Playa urbana de la Concha, no tiene oleaje y es poco profunda. Por lo tanto, resulta idónea para pasar un día con la familia.
Mejores calas a menos de dos horas en Valencia
Si el viajero tiene ganas de conocer algunas calas más alejadas de Valencia, no tiene problema para hacerlo porque las comunicaciones por carretera son muy buenas. En esta lista, te ofrecemos algunas ideas para este viaje.
Cala La Renegà en Oropesa del Mar
Alojarse en los apartamentos turísticos Cabanyal encierra muchos tesoros. A tan solo 100 kilómetros, está La Renegà. Este conjunto de calas salvajes están rodeadas por pinos y ofrecen una zona tranquila y acogedora. Según se accede por coche a través de la vía verde, se siente una gran sensación de paz.
Cala d’Aigua Dolça en Dénia
Este entorno es un referente en la provincia de Alicante, sobre todo, porque alberga algunas de las mejores calas de Valencia. A menos de 82 kilómetros, está Dènia. La Cala d’Aigua Dolça es recóndita y algo escarpada. Su belleza rocasa y aguas cristalinas invitan a disfrutar de un día inolvidable.
Cala Pebret en Peñíscola
En la zona norte de Castellón, a unos 149 kilómetros, también podemos encontrar muchas calas fantásticas. Concretamente, el entorno de Peníscola cuenta una de los lugares más accesibles, como Cala Pebret. Por este motivo, los turistas que viajen en familia, podrán disfrutar de un rincón perfecto para darse un buen baño y tomar el sol.
¿Por qué visitar una cala si estás en Valencia?
Todos estos rincones están repartidos por esta Comunidad Autónoma destacan por su interés natural y riqueza geológica. La mayoría son muy apropiadas para practicar actividades acuáticas, bucear, tomar el sol y relajarse.
En conclusión, no puedes perderte estas calas sí visitas Valencia unos días, ya que es algo único y un lugar idóneo para relajarte y disfrutar de la naturaleza.
Si te ha gustado este artículo, quizás quieras leer: