Kayak en Valencia: estas son las tres rutas que no debes perderte

kayak en valencia

Fecha

Valencia cuenta con paisajes naturales únicos que la convierten en el lugar idóneo para los amantes del deporte al aire libre. Uno de los beneficios de tener salida abierta al mar es la posibilidad de practicar kayak en Valencia.

Por ello, si tus preferencias deportivas son remar entre aguas tranquilas, descubrir rincones ocultos o vivir experiencias diferentes, el kayak en Valencia te está esperando. Hoy te contamos las rutas que no debes perderte, consejos de seguridad y las zonas más recomendadas para principiantes y expertos. ¡Sigue leyendo y prepara el remo!

3 zonas imprescindibles para realizar kayak en Valencia

Explorar la costa, los ríos o embalses valencianos es una manera diferente de conocer la zona desde otra perspectiva. Estas tres rutas son ideales para lanzarte a probar el kayak en Valencia:

Ruta por la Marina de Valencia

Es la ruta más accesible para practicar kayak en Valencia, sobre todo si estás alojado en nuestros apartamentos turísticos en El Cabanyal. Parte desde el Club de Piragüismo, pasando por los antiguos edificios de la Copa América, canales interiores y zonas de amarre tanto en la Marina Sur como Norte. 

Son unos 6 km de recorrido circular, sin oleaje fuerte, ideal para principiantes. Además, el entorno urbano y moderno le da un toque moderno y especial.

Ruta Cofrentes – Cortes de Pallás

Un plan perfecto para una escapada en el Río Júcar. El kayak en Valencia también se vive tierra adentro. Esta ruta te lleva por el impresionante cañón del Júcar, atravesando pequeñas islas, cuevas, zonas de baño y hasta ruinas. 

El recorrido discurre por aguas calmadas, ya que es la parte final del embalse. A medio camino puedes parar a bañarte o incluso lanzarte desde alturas de hasta 8 metros. ¡Aventura y naturaleza en estado puro!

Descenso del Río Cabriel

Esta ruta, más salvaje y rodeada de vegetación, es perfecta si ya tienes algo de experiencia. El recorrido, aproximadamente de 5 kilómetros, transcurre en aguas tranquilas, aunque puede haber corrientes si se ha soltado agua desde la presa. Es ideal para quienes buscan hacer kayak en Valencia en un entorno más natural, alejados del ruido de la ciudad.

¿Es preferible hacer kayak en mar, río o pantano?

Todo depende de lo que busques en tu salida. Practicar kayak en Valencia tiene la ventaja de ofrecer tres escenarios muy diferentes, pero igual de atractivos: mar, río y pantano.

El mar es perfecto si te apetece sentir la brisa marina. La Marina de Valencia y la Playa de la Malvarrosa son lugares perfectos para esto. Eso sí, aquí las condiciones pueden ser más exigentes, sobre todo si hay viento o algo de oleaje, por lo que es recomendable ir con guía.

Si prefieres un entorno más tranquilo, los ríos Júcar y Cabriel te ofrecen paisajes llenos de vegetación, agua calmada y rutas. Sea cual sea tu elección, el kayak en Valencia tiene opciones para todos los gustos y niveles.

kayak en valencia mar rio o pantano

5 consejos prácticos para hacer kayak con seguridad

Antes de lanzarte al agua, asegúrate de seguir estas recomendaciones básicas. El kayak en Valencia es seguro, pero como en cualquier deporte, hay que tomar precauciones para hacer la actividad con total seguridad.

  1. Usa siempre chaleco salvavidas: es un elemento indispensable y obligatorio, incluso si sabes nadar.
  2. Revisa todo el equipo antes de salir: palas, kayak y el sistema de flotación deben estar en buen estado.
  3. Consulta el parte meteorológico y el estado del agua: evita salir si hay riesgo de corriente fuerte o mal tiempo.
  4. No salgas solo sin avisar a alguien: informa de tu ruta y hora estimada de regreso o haz la ruta acompañado.
  5. Lleva agua, algo de comida y protección solar: estarás bajo el sol y remando, así que mantente hidratado y con energía.

Además, hay diferentes consejos extras de navegación sobre cómo evitar las corrientes o cómo navegar en aguas bravas. Practicar kayak en Valencia te ofrece la posibilidad de elegir el escenario que más te inspire: la adrenalina del mar, la serenidad del río o la calma de los embalses. Lo importante es que adaptes tu ruta a tu experiencia y siempre sigas las normas de seguridad. 

Tal vez te interese:

Más
artículos