La pesca en Valencia es una tradición que forma parte de la cultura mediterránea. Nuestra orografía es muy beneficiosa, ya que contamos con más de 100 kilómetros de costa, ríos, embalses y la emblemática Albufera.
A pesar de su estricta normativa vigente, la Comunidad Valenciana se ha convertido en uno de los destinos favoritos para quienes buscan combinar naturaleza, deporte y tranquilidad. Si quieres descubrir los mejores lugares para practicar la pesca en Valencia, sigue leyendo. ¡Y no olvides tu caña!
Las 5 zonas más populares para practicar pesca en Valencia
Una de las claves para disfrutar al máximo de la pesca en Valencia es elegir bien el lugar. Nuestra provincia ofrece variedad de entornos como playas urbanas, embalses de montaña, zonas fluviales y marismas costeras. Así, las 5 zonas más populares para practicar pesca en Valencia y alrededores son:
- Port Saplaya (Alboraya): ideal para principiantes y amantes del surfcasting. Abundan especies como la dorada, la lubina y el sargo, especialmente en horarios nocturnos.
- Desembocadura del Júcar (Cullera): perfecta para capturar sargos, doradas y palometas. Usa cañas de acción dura y presta atención a las mareas al atardecer.
- Embalse de Benagéber: un referente en pesca deportiva. Aquí podrás pescar lucios de hasta 6 kg y black bass de gran tamaño.
- Embalse de Tous: aguas limpias, baja presión pesquera y clima suave. Los reyes aquí también son el black bass y el lucio.
- Embalse de Loriguilla: uno de los entornos naturales más bonitos de la Comunidad Valenciana. Se practica pesca de lucio, carpa y black bass variedad Floridanus.
Hay varios rincones privilegiados para practicar pesca en Valencia. No olvides revisar las condiciones y las normativas locales antes de preparar tu equipo. ¡Escoger un lugar adecuado marca la diferencia en tu jornada de pesca!
Tipos de pesca en Valencia según el entorno y temporada
Los amantes de la pesca en Valencia pueden practicar muchas técnicas distintas durante todo el año. El entorno y la estación del año determinarán las especies disponibles y la modalidad ideal. ¡Estas son las 5 modalidades de pesca en Valencia más comunes!
- Surfcasting: técnica costera por excelencia. Muy popular en playas y espigones. Se capturan especies como la lubina o la dorada.
- Pesca de fondo o curri-anclado: desde embarcación parada, ideal para especies como pargos o dentones.
- Pesca a curricán: se realiza con la embarcación en movimiento, arrastrando el cebo. Se utiliza para pescar atún, llampuga o dorada.
- Pesca con mosca: en ríos o embalses, especialmente en primavera y otoño.
- Pesca tradicional: en l’Albufera, técnicas como el redolí siguen vigentes. También se practican artes menores con redes o trampas.
La variedad de modalidades de la pesca en Valencia la convierte en una actividad dinámica, adaptable y apta para todos los niveles. Desde nuestros apartamentos turísticos en El Cabanyal aseguramos que siempre encontrarás una técnica adecuada para ti.

Normativa y licencias para pescar en Valencia
Para disfrutar de la pesca en Valencia de forma segura y legal, debes conocer la normativa vigente. Ya sea en aguas interiores o marítimas, existen reglas claras que regulan tanto los tipos de pesca como las licencias necesarias.
Licencia de pesca marítima recreativa en superficie o desde embarcación
Es válida para pescar tanto desde la costa como desde un barco, pero no autoriza la pesca submarina. Tiene una duración de cinco años, aunque para las personas mayores de 60 años no caduca.
Licencia de pesca marítima recreativa submarina
Autoriza a la pesca en Valencia nadando o buceando. Para obtenerla, es necesario tener más de 16 años y presentar un certificado médico que acredite que estás en condiciones de practicar esta actividad. Su duración es de dos años, y solo se puede usar durante el día y sin bombona de oxígeno.
Por último, si decides practicar pesca en Valencia, debes conocer las normas para evitar sanciones y multas económicas. Las prohibiciones que suelen repetirse en todas las zonas son:
- Está prohibida la venta de las especies capturadas. La pesca recreativa es solo para autoconsumo o captura y suelta.
- No se puede pescar a menos de 100 metros de zonas de baño, excepto en horario nocturno (de 21:00 a 9:00).
- No está permitido el uso de explosivos, redes ni cebos prohibidos, como anfibios, huevas o cangrejos.
- Si pescas desde una embarcación, debes mantener una distancia mínima de 200 metros respecto a barcos pesqueros o sus aparejos.
- La pesca submarina está prohibida de noche y en el interior de los puertos o canales de acceso.
La pesca en Valencia es una actividad que combina tradición, modernidad y aventura. Eso sí, respeta la normativa, cuida el entorno y ten siempre tu licencia al día. Con casi 300 días de sol al año, Valencia es el lugar perfecto para lanzar el sedal y desconectar del ruido.
Tal vez te interese:


