Invierno en Valencia
invierno en valencia

Fecha

Valencia es una de las ciudades españolas más visitadas. Sin duda, por su gastronomía, su historia y, por supuesto, por su clima. De hecho, es uno de los destinos que más horas de sol ofrece al año, por lo que si deseas visitarlo en invierno, no tienes de qué preocuparte.

Valencia es una de las ciudades españolas más visitadas. Sin duda, por su gastronomía, su historia y, por supuesto, por su clima. De hecho, es uno de los destinos que más horas de sol ofrece al año, por lo que si deseas visitarlo en invierno, no tienes de qué preocuparte. Encontrarás infinidad de actividades para realizar. Eso sí, recuerda elegir unos apartamentos turísticos en el Cabanyal de calidad para disfrutar de tus días de descanso.

¿Qué hacer en invierno en Valencia?

Cuando llega el invierno significa que las navidades ya están muy cerca y para recibirlas, Valencia se viste de fiesta. Si tienes la suerte de estar en esta ciudad durante esta temporada, recuerda hacer la ruta de los belenes. Puedes comenzar por el más antiguo: el del Museo de Cerámica, que data del siglo XVIII y lo componen 29 figuras de diferentes tamaños vestidos con ropa de la época.

Pero si prefieres visitar el más chic, acércate hasta el Mercado de Colón y, de paso, aprovecha para dar un paseo por los puestos navideños. Si lo que quieres es disfrutar de un belén real, con personajes de carne y hueso, ve hasta la Plaza Tribunal de las Aguas. Allí podrás ver pasear a los pastores con sus ovejas, pasar frente al castillo del rey Herodes o cruzar el río.

Si te has decidido a hacer turismo por Valencia en época invernal, no deberías faltar a la tradición más navideña: tomar un chocolate con buñuelos o churros en alguna de las horchaterías de este destino. Y, ¿qué sería de unas navidades sin una pista en la que patinar sobre el hielo? Por eso, cada año, en la plaza del Ayuntamiento valenciano, se puede disfrutar del mejor ambiente navideño sobre unos patines.

Otro imprescindible navideño para los más pequeños de la casa en Valencia es la Expojove. Se trata de un recinto ferial con más de 50.000 m² dedicados a ellos con juegos, música, talleres, espectáculos y una pequeña feria.

No hace falta recordarte que eches un vistazo a las luces que inundan las calles valencianas, puesto que cada tarde, desde las 18:00 horas hasta medianoche, se encargarán de llenarlas de color y magia. Cuando llegue el momento de despedir al año viejo y decir hola al nuevo, lo mejor es que te acerques hasta la Plaza del Ayuntamiento.

Cada 31 de diciembre este lugar se convierte en una gigantesca pista de baile hasta las 00:00 horas, con espectáculos de sonido, fuego y luz. Después, llega el momento de tomar las uvas y prepararte para vivir una Nochevieja única. Y no hay que olvidarse de los niños. El mismo 31 de diciembre también van a tener sus propias campanadas en el mismo lugar, pero, ¡a las 12 del mediodía!

Planes para enero en la capital del Turia

Visitar todos los mercadillos que durante el mes de enero están abiertos en Valencia, te llevará algo de tiempo. Puedes empezar por la Feria de Artesanía en las que descubrirás todo tipo de productos artesanos. Continúa por la Muestra de Artesanía del Mercado de Colón. En su interior, podrás adquirir desde gastronomía hasta juguetes, joyas o marroquinería. Acércate hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias para visitar su ya clásico mercadillo de Navidad, repleto de regalos especiales y de exhibiciones de oficios como vidriero, luthier, carpintero o ceramista.

Sin duda, el gran día de enero es el 5, especialmente para los más pequeños, con la llegada de los Reyes Magos en barco. Gracias a la privilegiada situación que tiene la ciudad junto al mar, hace años se tomó la determinación de que estos llegaran al puerto de Valencia para trasladarse desde allí hasta el centro de la ciudad, donde inician la cabalgata. Después del recorrido por las principales calles de la ciudad, los Reyes se instalan en el Salón de Cristal del Consistorio para recibir la visita de todos los niños que quieren entregarles sus cartas y hacerse una foto con ellos.

que hacer en invierno en valencia

¿Dónde hospedarse en Valencia en invierno?

Si eres un amante del turismo slowes decir, de viajar tranquilamente y sin horarios para admirar los encantos de este destino, lo recomendable es que busques el alojamiento en Valencia idóneo para ti. Y estos son, sin duda, los apartamentos turísticos en Valencia que tenemos disponibles en Slowhome, concretamente en el Cabanyal.

Nuestro edificio está situado en la Plaza Virgen de Vallivana, a tan solo 500 metros de la playa de Malvarrosa y junto a un paseo marítimo repleto de palmeras, tiendas de recuerdos y restaurantes temáticos. Su decoración mediterránea y su perfecta situación, han conseguido que nos hayamos convertido en un referente en Valencia en lo que a apartamentos se refiere. Si tienes prevista una visita a esta ciudad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de recibirte!

Si te interesa este artículo, quizás te guste:

Más
artículos